25 febrero 2021

Albóndigas de pollo en salsa de curry.


INGREDIENTES:

1 Cebolleta.
2 Dientes de ajos.
1/2 Pimiento rojo.
1 Pimiento verde.
1 Cucharada de curry.
3 Cucharadas de tomate frito.
1 Vaso de cerveza rubia.
1 Vaso de caldo de ave.
Patatas para freír.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.

Para las albóndigas:
1/2 kg de carne picada de pollo. 
1 Diente ajo picado.
1 Poco de perejil picado.
1 Huevos.
1/4 Vaso leche.
2 o 3 Cucharadas soperas de pan rallado.
Pimienta negra molida.
Sal.


PREPARACIÓN:

Primero vamos preparando las albóndigas de pollo caseras.
Ponemos todos los ingredientes para preparar las albóndigas en un bol, mezclamos muy bien y con las propias manos bien limpias le vamos dando forma a la carne.
Ahora ponemos una sartén con abundante aceite al fuego y vamos friendo las albóndigas (solo queremos dorarlas por fuera, ya que se terminaran de hacer en la salsa de curry)
Apartamos las albóndigas sobre papel absorbente  y las reservamos.
Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite y rehogamos la cebolla, los pimientos y los dientes de ajos. 
Añadimos la cucharada de curry y mezclamos bien.
A continuación, agregamos las tres cucharadas de tomate frito y cocinamos un par de minutos.
Seguidamente, añadimos el vaso de cerveza y dejamos evaporar el alcohol.
ponemos el sofrito en el vaso de la batidora y trituramos la salsa.
Pasamos la salsa por un colador fino y devolvemos la salsa a la cazuela.
Salpimentamos la salsa y añadimos la albóndigas que tenemos reservada.
Ahora agregamos el vaso de caldo de ave, mezclamos bien y tapamos parcialmente la cazuela.
Dejamos cocinar las albóndigas unos 15 o 20 minutos a fuego suave (movemos de vez en cuando)
Mientras vamos friendo unas patatas cortadas en dados generosos. 
A falta de unos minutos para terminar las albóndigas, agregamos las patatas a la cazuela y mezclamos cuidadosamente.
Apartamos la cazuela del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.
 























Albóndigas de pollo en salsa de curry.   

Quieres preparar unas buenas albóndigas caseras de una manera diferente y con un toque picante? pues aquí tenéis una rica receta que sin duda sorprenderá a vuestros comensales. 

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar un buen bocadillo de albóndigas de Joey Tribbiani visitando este enlace...  

21 febrero 2021

Langostinos en salsa de ostras.


INGREDIENTES:

Langostinos crudos.
2 o 3 Dientes de ajos.
Jengibre (equivalente a dos dientes de ajos)
Aceite de oliva suave.
1 Cucharadita de vino de arroz chino.
Unas gotas de aceite de sésamo.
Pimienta negra molida.
1 Guindilla Cayena (opcional)

Para la salsa:
2 Cucharadas de salsa de soja.
1 Cucharada de salsa de ostras.
1 Cucharadita de salsa de soja oscura (opcional)
1 Cucharadita de maicena.
1 Cucharadita de azúcar.
4 Cucharadas de agua fría.

PREPARACIÓN:

Primero vamos preparando todos los ingredientes.
Pelamos los langostinos y le quitamos el intestino dándole un corte con el cuchillo y reservamos en el frigorífico.
En un bol ponemos los siguientes ingredientes para preparar la salsa:
-2 Cucharadas de salsa de soja.
-1 Cucharada de salsa de ostras.
-1 Cucharadita de salsa de soja oscura.
-1 Cucharadita de maicena.
-1 Cucharadita de azúcar.
-4 Cucharadas de agua fría. 
Mezclamos muy bien y reservamos.
Pelamos y cortamos en pequeños trozos los dientes de ajos y el jengibre.
Ponemos al fuego (suave) una sartén con 3 cucharadas de aceite de oliva suave y vamos friendo levemente los ajos y el jengibre.
Cuando comience a dorarse los ajos, añadimos los langostinos.
A continuación, ponemos la cucharadita de vino de arroz chino y seguidamente agregamos la salsa de ostras que tenemos reservada y mezclamos bien.
Dejamos cocinar un par de minutos a fuego suave. 
Por ultimo le ponemos unas gotas de aceite de sésamo, un poco de pimienta negra molida y apartamos del fuego.
Podemos acompañar estos langostinos con arroz blanco recién cocidos.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café. 














Langostinos en salsa de ostras.

Una manera diferente de preparar unos deliciosos langostinos y una excelente idea para tomar como aperitivo.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar un buen Kung Pao de gambas visitando este enlace...        

               

16 febrero 2021

Alboronía.

 INGREDIENTES (para 4 raciones):

300 gr garbanzos cocidos.
300 gr calabaza limpia.
1 Cebolleta o cebolla.
1 Pimientos verdes.
1 Pimiento rojo.
2 Dientes de ajos.
4 o 5 tomates maduros.
1 Cucharada de pimentón dulce.
1/2 Cucharadita de comino molido.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.
Agua de la cocción de la calabaza.


PREPARACIÓN:

Cortamos la calabaza en trozos generosos y la ponemos a cocer en agua hasta que esté tierna pero con cuerpo.
Escurrimos y reservamos la calabaza y un vaso del agua de la cocción.
Volvemos a poner una olla al fuego con abundante agua, dejamos que comience a hervir e introducimos los tomates un minuto.
Pasado ese tiempo, sacamos los tomates a un bol con agua y hielo y le quitamos la piel.
Trituramos los tomates y reservamos.
Seguidamente, cortamos en dados la cebolleta y los pimientos y picamos los dientes de ajos.
Ponemos una cazuela al fuego con un buen chorro de aceite de oliva virgen  y vamos sofriendo las verduras.
Añadimos la hoja de laurel y los tomates triturados (o rallados) y salpimentamos.
A continuación, agregamos la cucharada de azúcar y la cucharada de pimentón dulce.
Seguidamente, añadimos la media cucharadita de comino molido, mezclamos bien todos los ingredientes y dejamos freír los tomates unos diez minutos a fuego suave.
Pasado ese tiempo, ponemos los garbanzos escurridos y la calabaza.
Cocinamos a fuego suave unos diez o doce minutos mas y vamos poniendo un poco de agua de la cocción de la calabaza si queremos mas o menos salsa.
Comprobamos y rectificamos de sal si fuese necesario y apartamos la cazuela del fuego.
Dejamos reposar unos minutos y terminamos este plato con huevos cocidos y un chorrito de aceite de oliva virgen por encima.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.



















Alboronía.

La alboronía es un plato tradicional de la gastronomía andaluza y que tiene origen Andalusí.

Hay multitud de formas de preparar esta rica receta, con calabacín, con berenjenas, con huevos fritos, pero creo que esta es la mas clásica.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar una buena sopa perota visitando este enlace...