Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

05 marzo 2022

Ruta por el corazón de la Sierra de las Nieves (Tolox, Málaga)


Tolox


Una visita rápida de un día para recorrer sus calles y senderos (y probar su gastronomía) por unos de los pueblos mas bonitos de la Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga.
A tan solo 45 minutos de Marbella y rodeada de pueblos como Monda, Guaro o Alozaina, tenemos este poblado situado a los pies de las Sierras Blanca y Parda y de origen fenicio.
Tolox es también conocido por su balneario, que es el gran reclamo para la mayoría del turismo que llega al pueblo.

                             Camino o sendero del balneario.





El balneario de Tolox, 
Sus aguas medicinales fueron declaradas de Utilidad Pública en 1871 y es único en toda España.
En nuestra visita (Marzo 2022) se encuentra cerrado y en un estado de "abandono", que esperamos que sea por la situación actual que os encontramos todos, o simplemente cierra sus puertas durante varios meses.





Pasear por sus calles irregulares y estrechas y terminar por sus senderos y disfrutar de la naturaleza, es unos de los encantos que nos tiene reservados este municipio perteneciente a la comarca del Valle del Guadalhorce.











Tampoco podemos olvidarnos de su gastronomía (aunque ya no es lo que era antes con el apogeo del turismo) y disfrutar de sus platos típicos como  el chivo en caldereta, la sopa tolita o sus gazpachos.



19 noviembre 2019

Ruta por la Alpujarra Granadina (2)

Otra ruta interesante es el mirador del Tajos del Ángel, desde allí podemos observar el pueblo de Capileira y Sierra Nevada.
Mas adelante nos encontramos con el mirador de Capileira, donde podemos hacer una buena parte del tramo a pie.
Ambos miradores merecen mucho la visita.





Fotos:
1º Capileira desde el mirador Tajos del Ángel.
2º Camino al mirador de Capileira.
3º Vistas de Sierra Nevada.
4º Riachuelo casi congelado.
5º De ruta al mirador de Capileira.



Nuestro ultimo día decidimos visitar los pueblos de Trevélez y Soportújar.
Trevélez es unos de los pueblos más alto de España con 1476 metros sobre el nivel del mar.
Por eso sus jamones son muy famosos, este clima le permite una curación perfecta y de un sabor muy especial.
Por aquí pasamos si poder probar su gastronomía al llegar demasiado pronto y encontramos todos los bares y restaurante cerrados.
Desde el mirador se pueden obtener unas increíbles vistas de todo el pueblo de Trevélez.




Fotos:
1º Vistas de Trevélez.
2º Agua congelada en las calles.
3º Vistas de Sierra Nevada desde Trevélez.
4º Trevélez desde el mirador.


Una visita que no podía faltar es a Soportújar, "el pueblo de las brujas".
Lo primero que vemos al entrar a este pintoresco pueblo es una maqueta que representa a Soportújar.
Unos metros mas adelante nos encontramos con la cueva del ojo de la bruja y el puente encantado.
A continuacion veremos una gran figura de la mítica bruja Baba Yaga.
En el mirador del embrujo nos encontramos con la fuente de las brujas y su gran caldero.
Un punto mas de interés es la fuente del Dragón.
Y algo que realmente nos llamó mucho la atención fue la amistad de un perro y su amigo el cerdo, que según los vecinos son inseparables







 Fotos:
1º Entrada a Soportújar.
2º Vistas del pueblo.
3º La bruja Baba Yaga.
4º La fuente de las brujas.
5º La fuente del Dragón.
6º Los inseparables amigos.
7º Maqueta del pueblo.


Nuestro ultimo almuerzo fue en un restaurante de Orgiva, que sin duda volveremos si tenemos otra oportunidad.
Buena comida y mejor trato.





 Fotos:
1º Tomates "aliñao"
2º Combinado con pollo.
3º Hamburguesa casera.
4º Flan casero .
5º Pudin de pan casero.


Antes de marcharnos de la Alpujarra, visitamos el manantial de Fuente Agria en Pórtugos.
Es un manantial con una pequeña cascada que tiñe todo de rojo a su paso, debido a que sus aguas contiene hierro.
De parada obligatoria por su belleza y si queremos sacar unas buenas fotografías.
Buen "descubrimiento" para finalizar nuestro viaje por la Alpujarra.








Por ultimo nos despedimos de la Alpujarra con otro atardecer que solo se pueden ver por aquí.
Esperamos volver pronto y descubrir nuevos lugares de la Alpujarra Granadina.
Hasta la próxima.


18 noviembre 2019

Ruta por La Alpujarra Granadina (1)


Una visita de un par de días por una de las comarcas mas bonitas de Andalucía, la Alpujarra granadina.
Entre sus pueblos se encuentra unos de los pueblos mas bonito que hemos visitado, Capileira.
También encontramos pequeño pueblos como Bubión, situado entre Pampaneira y Capileira y es en  Bubión donde nos alojamos estos dos días.
Bubión es sin duda el pueblo con menos densidad de visitantes de los tres pero es el mas tranquilo y el mejor lugar donde quedarse a dormir.
Nosotros nos alojamos en el Hotel Villa de Bubión, con aparcamiento público disponible en los alrededores.
Las instalaciones son nuevas y las habitaciones amplias y limpias. 
Son pequeñas villas de dos plantas con terraza, dos dormitorios, dos baños y salón con pequeña televisión.
El buffet del desayuno es correcto pero algo mejorable y la cena (nosotros fuimos con media pensión) aceptable.
Las vistas y los atardeceres (foto de portada) son espectaculares.





Fotos:
1º Vistas desde el Hotel Villa de Bubión,
2º Ensalada de ahumados.
3º Sopa alpujarreña.
4º Sepia a la plancha.
5º Costillas de cerdo al horno.

Para el almuerzo visitamos en Bubión unos de los mejores restaurantes de la Alpujarra (según las criticas) y para nosotros fue mejor el trato del personal que la típica comida alpujarreña.
Como no podía ser de otra manera, pedimos el "famoso" plato alpujarreño (patatas a lo pobre, chorizos, morcillas, lonchas de jamón serrano y huevo frito) también unas migas alpujarreñas (una pequeña decepción) y conejo en salsa.



Después visitamos Pampaneira, un pueblo con poco mas de 300 habitantes y de rápido recorrido.
Una visita imprescindible en Pampaneira es su plaza, porque allí se encuentran la mayoría de restaurantes y tiendas. 
También podemos ver la fuente de San Antonio que se encuentra situada junto a la Iglesia de la Santa Cruz, dicha fuente cuenta con una pequeña leyenda.
También daremos un buen paseo por sus calles estrechas y llenas de coloridas jarapas tejidas a mano y, por las típicas tiendas con cerámica granadina.






Fotos:
1º Vistas de Pampaneira.
2º Iglesia de la Santa Cruz.
3º Callejuelas de Pampaneira.
4º Fuente de San Antonio.
5º Típicas calles empinadas.
6º Tiendas con cerámica granadina.


Para rematar el día visitamos Capileira, para nosotros el pueblo mas bonito de los tres de la zona del Barranco del Poqueira.
Capileira es el pueblo a mayor altura de los tres y desde donde podemos disfrutar de una vista impresionante de Bubión, Pampaneira y Sierra Nevada.
Merece la pena recorrer cada rincón de este pueblo blanco muy bien cuidado y descubrir lugares como la Alacena, una tienda/bar anclado en el tiempo.
Es allí donde  probamos los mejores embutidos y quesos de toda la Alpujarra.
También es obligatorio comprar o probar el vino “costa”, una reliquia que ofrecen en todos los bares y tiendas, o conocer las muchas cervezas artesanales alpujarreñas.










Fotos:
1º Vistas de Bubión, Capileira y Sierra Nevada.
2º Interior de La Alacena.
3º Tienda/bar La Alacena.
4º Surtido de ibéricos.
5º Calles de Capileira.
Calles de Capileira.
7º Tapas de la Alpujarra.