25 febrero 2022

Col al Ras el hanout con uvas pasas y piñones.

INGREDIENTES (para 2 raciones)

1/2 Col (400 gr aproximadamente)
2 Dientes de ajos.
1 Cucharada de Ras el hanout.
100 gr de uvas pasas sin pepitas.
Un puñado de piñones.
1 Vaso de agua.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.


PREPARACIÓN:

Cortamos la col en juliana y pelamos y cortamos en laminas los dientes de ajos.
Ponemos una sartén amplia o una cazuela al fuego con 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen.
Agregamos a la cazuela los ajos y cuando comience a coger color, añadimos la col y mezclamos.
Salteamos la col durante unos minutos hasta que pierda textura.
Seguidamente añadimos la cucharada de Ras el hanout y mezclamos bien.
Ahora ponemos las uvas pasas (previamente hidratadas en agua) le damos un par de vuelta y agregamos el vaso de agua.
Salpimentamos y dejamos cocinar la col a fuego suave durante 15 minutos aproximadamente.
Pasado ese tiempo, apartamos la cazuela del fuego y colocamos la col en una fuente o plato amplio.
Por ultimo, añadimos un puñado de piñones por encima de la col y ya tenemos lista esta rica guarnición.
Podemos consumirlas solas o acompañada con una carne a la parrilla o un buen pescado al horno.  
Un buen provecho un par de risas y un buen café.












Col al Ras el hanout con uvas pasas y piñones.

Cuando hablamos de ras al hanut nos referimos a una mezcla de especias (canela, cilantro, cúrcuma, pimienta blanca, cardamomo, comino, jengibre, pimentón, nuez moscada) y que nos dará un toque muy especial a nuestras comidas.

Podemos sustituir el ras el hanout por curry y también quedaran buenísimas nuestra guarnición de col.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar un buen Cous cous con verduras y langostinos visitando este enlace...

15 febrero 2022

Potaje de garbanzos con tagarninas.

INGREDIENTES (para 4 raciones)

Un buen manojo de tagarninas limpias y troceadas.
400 gr de garbanzos cocidos.
1 Cebolleta o cebolla.
1 Pimiento verde.
1/2 Pimiento rojo.
2 Dientes de ajos.
2 o 3 patatas.
2 Cucharadas de tomate frito.
2 Chorizos.
2 Hojas de laurel.
2 Clavos.
1 Cucharadita de pimentón dulce.
Sal.
Pimienta negra molida.
Agua o caldo.
1/2 Taza de arroz (opcional)
Aceite oliva virgen extra.

PREPARACIÓN:

Lavamos las tagarninas para quitar los restos de tierra que puedan tener, escurrimos bien y las cortamos en trozos de unos 3 centímetros y reservamos.
Pelamos y picamos los dientes de ajos y la cebolleta.
Lavamos y cortamos en pequeños dados los pimientos.
Ponemos una cazuela al fuego con unas 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen y vamos sofriendo los ajos, la cebolleta y los pimientos.
Seguidamente añadimos las dos cucharadas de tomate frito y mezclamos bien.
Escurrimos los garbanzos y los agregamos a la cazuela juntos con las dos hojas de laurel.
Pelamos y cortamos las patatas en cachelos y también las añadimos a la cazuela y volvemos a mezclar todos los ingredientes.
Ahora es el momento de añadir un litro de agua o caldo aproximadamente.
Ponemos los dos clavos, salpimentamos, mezclamos bien y tapamos la cazuela.
Dejamos cocinar a fuego medio unos diez minutos y a continuación agregamos el pimentón dulce y las tagarninas.
Tapamos nuevamente la cazuela y dejamos cocinar unos cinco minutos mas.
Mientras vamos desgrasando los chorizos en una olla aparte con un poco de caldo.
Troceamos los chorizos y los agregamos a las tagarninas juntos con media taza de arroz (opcional) mezclamos y dejamos cocinar unos 15 o 17 minutos mas.
Probamos de sal, rectificamos si fuese necesario y apartamos la cazuela del fuego.
Dejamos reposar unos minutos y servir.
Un buen provecho un par de risas y un buen café.

















Potaje de garbanzos con tagarninas.

Las tagarninas, son un cardo silvestre, una planta típica de la zona que crece en primavera principalmente en la provincia de Cádiz (Andalucia)

Las podemos preparar de muchísimas maneras como en pucheros, tortillas, revueltos etc...

Son muchas las formas que existen de hacer esta receta tradicional de nuestra gastronomía andaluza, pero nosotros hoy vamos a elaborar la mas clásica de todas ellas.

Con habichuelas, con morcilla , con costillas de cerdo, ternera , este plato tiene un sin fin de preparaciones.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar unas buenas berza gaditana visitando este enlace...

01 febrero 2022

Sopa campera con espárragos trigueros y jamón.

INGREDIENTES (para 4 raciones)

Un buen manojo de espárragos trigueros.
4 Tomates maduros.  
1 Cebolla grande o cebolleta.
1/2 Pimiento rojo.
1 Pimiento verde.
1 Diente de ajo.
1 Hoja de laurel.
100 gr de tacos de jamón curado.
Un huevo por persona.
Pan del día anterior.
1 Cucharadita de orégano seco.
1/2 Cucharadita de tomillo seco.
1/2 Cucharadita de comino molido.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite de oliva virgen extra.
1 Litro de agua o caldo de ave aproximadamente..

PREPARACIÓN:

Cortamos la parte más dura del tallo de los espárragos y los desechamos.
A continuación, cortamos las puntas de los espárragos vigilando de no romperlas, ya que son más delicadas y también reservamos.
Con el resto de los espárragos, cortamos en trozos de unos 3 centímetros. 
Lavamos y cortamos los tomates en trozos grandes.
Ponemos los trozos de tomates en el vaso de la batidora, batimos solo unos segundos y reservamos (también podemos pasarlos por un colador, esto es opcional)
Pelamos y cortamos el diente de ajo y también cortamos la cebolleta y los pimientos en pequeños trozos.
Seguidamente vamos preparando un sofrito con la cebolla,los pimientos y los tomates triturados.
Para ello cubrimos una sartén con unas tres o cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra, cuando esté caliente añadimos el ajo, la cebolla y los pimientos y lo vamos a sofreír.
Ponemos los espárragos , la hoja de laurel y el jamón y rehogamos durante unos diez minutos. Seguidamente agregamos  los tomates triturados, salpimentamos, mezclamos bien y dejamos freír el tomate durante otros diez minutos a fuego suave.
A continuación, añadimos el orégano, el comido molido y el tomillo y volvemos a mezclar.
Ahora es el momento de añadir el caldo (o agua)tapamos la cazuela y dejamos a fuego medio hasta que veamos que los espárragos trigueros están tiernos.
Mientras vamos tostando el pan (en parrilla, al horno o simplemente en la tostadora) y se lo agregamos a la cazuela troceados.
Probamos y rectificamos de sal si fuese necesario.
Por ultimo, añadimos un huevo por personas, volvemos a tapar la cazuela y dejamos cocer a fuego muy suave durante unos minutos sin romperlos.
Un buen provecho un par de risas y un buen café.











Sopa campera con espárragos trigueros y jamón.

De sopas camperas hay muchas variedades pero hoy aquí os dejo la receta más tradicional y común en los pueblos de Andalucía. 

Una receta de nuestra gente del campo y con ingredientes básicos y fácil de llevar para cocinar en el propio campo, aprovechando todo lo que nos da la tierra. 

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar una buena sopa perota visitando este enlace...