26 enero 2023

Pechugas de pollo al curry.


INGREDIENTES (para 4 raciones)

2 Pechugas de pollo.
2 Dientes de ajos.
1 Cebolleta.
200 ml de nata liquida.
1 Cucharada sopera de curry picante en polvo.
200 ml de caldo de ave.
Pimienta negra molida.
Jengibre en polvo.
Sal.
Aceite oliva virgen extra.
Perejil fresco.
Arroz (2 tazas)
Pasas de uvas moscatel sin semillas (opcional)  

                                     
PREPARACIÓN:

Cocemos el arroz en abundante agua durante 15/17 minutos aproximadamente, escurrimos y lavamos para quitarle todo el almidón y reservamos.  
Mientras cortamos las pechugas de pollo en trozos de unos tres centímetros aproximadamente.
Pelamos y picamos en trozos muy pequeños la cebolleta y los dientes de ajos.
En una sartén profunda, agregamos un poco de aceite de oliva virgen y doramos levemente los ajos y pochamos la cebolleta.
Añadimos la carne de pollo a la sartén y cocinamos unos minutos a fuego medio.
Salpimentamos la carne y le agregamos 1/2 cucharadita de jengibre en polvo.
Añadimos un puñado de pasas (opcional) el caldo de ave y dejamos cocinar unos cinco minutos mas.
Ahora le ponemos la cucharada de curry en polvo y mezclamos muy bien.
Seguidamente añadimos la nata liquida, volvemos a mezclar y dejamos reducir la salsa a nuestro gusto.
Rectificamos de sal si fuese necesario y apartamos la sartén del fuego. 
Decoramos con perejil fresco recién picado y acompañamos con el arroz cocido.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.



















19 enero 2023

Tagarninas "esparragás"

INGREDIENTES

700 gr de tagarninas aproximadamente.
3 Dientes de ajos.
1 o 2 Rebanadas de pan.
1 Guindilla roja fresca o una cayena.
2 Huevos.
1 Cucharadita de pimentón dulce.
1/2 Cucharadita de comino molido.
1/3 de vaso de vino blanco.
1 Cucharada de vinagre.
Sal.
Aceite oliva virgen extra.

PREPARACIÓN:

Cortamos las tagarninas en trozos de unos 3 o 4 centímetros aproximadamente y los ponemos en un bol.
Agregamos agua abundante al bol y dejamos sumergidas las tagarninas un buen rato.
Escurrimos bien las tagarninas y las volvemos a pasar por agua fría.
Ponemos al fuego una olla con abundante agua y un poco de sal y vamos cociendo las tagarninas a fuego medio durante 20 minutos aproximadamente.
Escurrimos las tagarninas (guardamos un poco de agua de la cocción) y reservamos.
Mientras vamos preparando el majado.
Ponemos una sartén al fuego con unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen y agregamos los dientes de ajos enteros y golpeados y la guindilla sin las semillas.
También añadimos los trozos de pan y los vamos friendo.
Apartamos el pan, la guindilla y los dientes de ajos sobre papel de cocina.
Cortamos el pan en trozos generosos y pelamos los dientes de ajos y los ponemos en un mortero.
Añadimos un poco de sal, la guindilla, la cucharadita de pimentón dulce, la media cucharadita de comino molido y vamos majando.
Agregamos el vino y el vinagre y volvemos a majar.
Reservamos el majado.
Ponemos una cazuela al fuego con tres cucharadas de aceite de oliva virgen y añadimos las tagarninas bien escurridas.
Sofreímos unos minutos las tagarninas y seguidamente le agregamos el majado y mezclamos bien.
Ponemos un vaso del caldo de la cocción, volvemos a mezclar y tapamos la cazuela.
Dejamos cocinar las tagarninas a fuego suave durante diez minutos moviendo de vez en cuando.
Mientras vamos preparando los huevos fritos y los agregamos a la cazuela de las tagarninas y listo.
Un buen provecho un par de risas y un buen café.



















15 enero 2023

Alubias chicharos o carillas a la asturiana.


INGREDIENTES (para 4 raciones)

1/2 kg de alubias chicharos.
1 Panceta curada.
2 Chorizos.
1 Morcilla.
1 Trozo de lacón.
Agua embotellada.
1 Cebolla.
1 Hoja de laurel.
Sal (al gusto).
1 Cucharada de pimentón dulce.
1 Cucharada aceite oliva virgen extra.
Azafrán en hebras. 


PREPARACIÓN:

Las alubias las dejamos en un bol con agua fría en remojo durante 12 horas.
Pasado ese tiempo las sacamos y escurrimos.
Ponemos las alubias en una cazuela, introducimos la panceta, los chorizos, el lacón, la cucharada de pimentón, el azafrán y el aceite de oliva.
Cubrimos con agua hasta que quede un par de dedos por encima de las alubias.
Calentamos a fuego alto hasta que rompa a hervir y luego bajamos la temperatura de cocción.
Añadimos la hoja  de laurel y dejamos que se cocinen las alubias lentamente a temperatura suave durante 1 hora y media aproximadamente (vamos añadiendo agua fría si fuese necesario)
A falta de unos 20 minutos para que se terminen de cocinar, añadimos sal al gusto y agregamos la morcilla, y así evitamos que se rompa.
Retiramos la cebolla(podemos triturarla con un poco del caldo y devolverla a la olla) y sacamos los chorizos, la morcilla, el lacón y la panceta.
Los troceamos y los colocamos en una fuente.
Apartamos la olla o cazuela del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
Un buen provecho un par de risas y un buen café.