28 enero 2021

Higaditos de pollo encebollados al jerez.


 INGREDIENTES (para 2 raciones):

1/2 kg de higaditos de pollo.
2 Cebollas.
2 o 3 Dientes de ajos.
1 Vaso de caldo de ave.
1 Copa de vino de Jerez.
1 Hoja de laurel.
1 Cucharada de maicena.
Agua fría.
Unas gotas de vinagre de jerez.
1/2 Cucharadita de nuez moscada.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.

PREPARACIÓN:

Lavamos con abundante agua fría los higaditos, le retiramos toda la grasa posible y los cortamos a nuestro gusto.
Pelamos y cortamos las cebollas en juliana y picamos los dientes de ajos.
Ponemos una cazuela con unas cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen al fuego y vamos sofriendo los dientes de ajos y las cebollas.
Seguidamente agregamos los higaditos a la cazuela y los cocinamos.
Salpimentamos los higaditos y cuando cambien de color, le agregamos la hoja de laurel y la copa de vino de Jerez y dejamos cocinar unos minutos mas para que evapore todo el alcohol.
A continuación añadimos el vaso de caldo, la media cucharadita de nuez moscada,unas gotas de vinagre, mezclamos, bajamos el fuego y cocinamos unos diez minutos.
Por ultimo y si queremos la salsa mas espesa, ponemos una cucharada de maicena diluida en agua fría y se lo añadimos a la cazuela.
Volvemos a mezclar bien, tapamos la cazuela parcialmente y cocinamos unos diez minutos mas a fuego suave.
Probamos la salsa y rectificamos de sal si fuese necesario.
Apartamos la cazuela del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
Podemos acompañar estos higaditos con arroz recién cocido o con unas buenas patatas fritas. 
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.











Higaditos de pollo encebollados al jerez.

Una receta de higaditos que vamos a preparar de forma muy sencilla y en pocos minutos tendremos un delicioso y sabroso plato.

Un plato bastante económico, rápido e ideal para toda la familia.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar un buen arroz caldoso con higaditos de pollo visitando este enlace... 


20 enero 2021

Tortilla de tomate y guindilla roja.


INGREDIENTES:

1 Tomate.
2 o 3 Huevos (según tamaño)
Guindilla roja fresca.
1 Diente de ajo.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.

PREPARACIÓN:

Primero vamos a preparar todos los ingredientes.
Lavamos y cortamos el tomate en rodajas de un centímetro. 
En un bol, batimos los huevos y los salpimentamos.
Pelamos y cortamos en laminas el diente de ajo y cortamos la guindilla en trozos.
Ponemos una sartén al fuego (suave) con unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Ponemos en la sartén las laminas de ajo y los trozos de guindilla.
Rápidamente añadimos las rodajas de tomate, salamos ligeramente y las vamos friendo un minutos por ambos lados.
Ahora, agregamos los huevos batidos, bajamos el fuego al mínimo y vamos cuajando los huevos moviendo continuamente la sartén (unos cinco minutos aproximadamente).
Cuando estén los huevos bien cuajado (al gusto de cada uno) retiramos la sartén del fuego y apartamos la tortilla sobre un plato amplio.
Decoramos la tortilla con un poco de perejil fresco recién picado y listo.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.











Tortilla de tomate y guindilla roja.

Deliciosa receta que podemos preparar tantos para un buen desayuno como para una rica cena.

Receta fácil, rápida y bastante económica.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar unas tortillitas de bacalao a la andaluza visitando este enlace...  

14 enero 2021

Pollo en salsa de miel y naranja.


INGREDIENTES (para 4 raciones):

800 gr Contramuslos de pollo deshuesado.
3 Naranjas.
1 Cebolla.
3 Dientes de ajos.
2 Cucharadas de azúcar morena.
3 Cucharadas de miel.
1/2 Vaso de vino blanco.
1/2 Vaso de salsa de soja.
1 Chorrito de vinagre.
Harina.
Sal.
Aceite oliva virgen.


PREPARACIÓN:

Cortamos la carne en trozos generosos y salamos ligeramente (la salsa de soja ya aporta bastante sal)
Ponemos una cazuela con un poco de aceite oliva virgen al fuego medio.
Pasamos los trozos de pollo por harina y lo vamos dorando (tienen que quedar crudos por dentro) y reservamos.
Pelamos y picamos la cebolla y los dientes de ajos y los vamos pochando en el mismo aceite.
Añadimos las dos cucharadas de azúcar morena y las tres cucharadas de miel.
Seguidamente agregamos la copa de vino blanco y dejamos cocinar unos minutos para que evapore el alcohol.
Ahora ponemos el medio vaso de salsa de soja y el chorrito de vinagre y mezclamos.
Mientras  vamos preparando el zumo de las naranjas y lo agregamos a la cazuela.
Dejamos cocinar la salsa unos diez minutos a fuego medio y pasado ese tiempo, pasamos la salsa al vaso de la batidora y trituramos.
Pasamos la salsa por un colador (para que nos quede la salsa mas fina) y la devolvemos a la cazuela.
Ponemos los trozos de pollo en la cazuela y cocinamos hasta reducir la salsa a nuestro gusto.
Apartamos la cazuela del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
Podemos acompañas el pollo con arroz recién cocido, unas patatas fritas o un buen puré de patatas.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.























Pollo en salsa de miel y naranja.

Si te gustan la recetas con un toque dulce, esta seguramente sera una de tus favoritas.

También podemos sustituir el pollo por solomillo de cerdo y os quedara genial.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar un pollo en salsa de miel y mostaza visitando este enlace...