25 julio 2021

Patatas bravas.


INGREDIENTES 

Patatas especial para freír.
Aceite oliva virgen extra.

Para la salsa brava:
4 Dientes de ajo.
1 Cebolla entera.
2 Chiles cayena o un Chile fresco rojo.
1 Cucharada de pulpa de pimientos choriceros.
1 Cucharadita de pimentón dulce.
400 gr de tomates triturados.
1 Chorrito de vinagre de Jerez..
1 Punta de jamón curado.
1 Cucharadita de orégano seco.
1/2 Cucharadita de comino molido.
Sal.
Pimienta negra molida.
3 Cucharadas de aceite oliva virgen extra.



PREPARACIÓN 

Pelamos y cortamos las patatas en dados gruesos y las dejamos en un bol cubiertas de agua al menos una hora.
Mientras vamos preparando la salsa brava.
En una cazuela al fuego, ponemos las tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra, añadimos los dientes de ajos pelados y picados, la cebolla igualmente pelada y cortada y los vamos a sofreír.
A continuación, agregamos los chiles, una cucharada de pulpa de pimientos choriceros,la cucharadita de pimentón dulce, el tomate triturado, un chorrito de vinagre y la punta del jamón.
Dejamos sofreír unos diez minutos a fuego suave moviendo la salsa de vez en cuando.
Salpimentamos y añadimos a la salsa la cucharadita de orégano seco y la media cucharadita de comino molido y dejamos cocinar otro par de minutos.
Apartamos el hueso de jamón y trituramos la salsa.
Ahora escurrimos muy bien las patatas, las secamos con papel de cocina y las salamos ligeramente.
En una sartén al fuego y con abundante aceite de oliva virgen, freímos las patatas a baja temperatura.
Cuando las patatas estén tiernas, terminamos de freírlas subiendo el fuego para dorarlas bien.
Apartamos las patatas sobre papel absorbente.
Ponemos las patatas fritas en una sartén al fuego y agregamos unas cucharadas de salsa brava y le damos un par de vueltas para que se impregne todas las patatas. 
Apartamos y decoramos con un poco de perejil fresco picado. 
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.















                                                               
Patatas  en salsa bravas.

Las patatas bravas son unos de los aperitivos favoritos de nuestra casa y por lo tanto tenemos que prepararlos muy a menudo.

Recetas de patatas bravas hay muchas, pero estas son las que mas nos gustan a nosotros.

En cuanto a las patatas, estas son especial para freír y quedan muy crujientes.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar unos mejillones en salsa picante o tigres rabiosos visitando este enlace...

                     

18 julio 2021

Migas de bacalao en tomate.

INGREDIENTES (para 4 raciones)

1/2 kg de migas de bacalao desalado.
400 gr de tomates triturados.
1 Cebolleta grande.
1 Pimiento verde italiano.
1/2 Pimiento rojo.
2 Dientes de ajos.
1 Guindilla roja fresca.
1 Hoja de laurel.
1 Vaso de caldo de pescado.
1 Cucharada de azucar morena.
1 Cucharadita de oregamo seco.
1 Pizca de comino molido.
1 Pizca de sal.
Pimienta negra molida.
Patatas (opcional)
Aceite oliva virgen extra. 

PREPARACIÓN:

Picamos en pequeños trozos la cebolleta o cebolla, los pimientos y los dientes de ajos.
Cubrimos la base de una sartén amplia con aceite de oliva virgen y vamos rehogando las verduras juntos con la guindilla roja sin las semillas.
A continuación, añadimos la hoja de laurel y el tomate triturado, salpimentamos, ponemos el azúcar y el orégano seco y dejamos freír el tomate durante diez minutos a fuego suave (vamos moviendo el sofrito de vez en cuando)
También agregamos una pizca de comino molido y seguimos cocinando.
Pasado esos diez minutos aproximadamente, añadimos el vaso de caldo de pescado y mezclamos bien.
Seguidamente, agregamos el bacalao desmigado (a mi me gusta en trozos generosos) a la sartén, volvemos a mezclar y dejamos cocinar todo juntos unos minutos mas.
Mientras terminamos de cocinar este plato de bacalao, vamos friendo unas patatas en aceite de oliva virgen para acompañar nuestra receta.
Solo nos queda apartar y servir.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.

















Migas de bacalao en tomate.

Hoy preparamos un rico plato de bacalao, unos de mis pescados favoritos y que lo podemos consumir de muchísimas maneras.

Una receta fácil, económica y rápida y que espero que os guste y lo preparéis en casa.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar unas tortillitas de bacalao a la andaluza visitando este enlace...

MUCHAS GRACIAS POR VISITAR MI BLOG. SI TE GUSTA LA RECETA, TE AGRADEZCO ENORMEMENTE QUE DEJES UN COMENTARIO.

15 julio 2021

Risotto de verduras con calabacín y setas

INGREDIENTES (para 2 raciones)

1 Vaso de arroz.
3 Vasos de caldo de ave (o de verduras)
1 Calabacin pequeño.
1 Zanahoria.
1 Puerro.
Champiñones.
3 Cucharadas de queso rallado de cabra (o queso parmesano, idiazábal)
1 Diente de ajo.
Sal.
Pimienta negra.
Aceite oliva virgen extra.


PREPARACIÓN:

Pelamos y cortamos en pequeños trozos el calabacín, la zanahoria y el puerro.
En una sartén amplia, ponemos un poco de aceite de oliva virgen y vamos a rehogar muy bien  el puerro y el diente de ajo.
Seguidamente, añadimos el calabacín y seguimos rehogando las verduras.
Limpiamos bien los champiñones con un paño húmedo, los cortamos en cuartos y los agregamos a la sartén.
Pasado unos minutos, añadimos un vaso de arroz y lo rehogamos juntos con las verduras.
A continuación, agregamos los tres vasos de caldo caliente (ponemos poco a poco el caldo para que el arroz suelte el almidón) mezclamos bien el arroz y lo dejamos cocer durante unos 15 o 17 minutos según el tipo de arroz que utilicemos
Salpimentamos al gusto y seguimos  moviendo continuamente el arroz. 
Antes de terminar de cocer el arroz, le agregamos el queso rallado y volvemos a mezclar.
Pasado los 15 minutos, el arroz estará listo (nos tiene que quedar cremoso)
Apartar del fuego y servimos inmediatamente.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.
















Risotto de verduras con calabacín y setas

Como un primer plato o para acompañar un buen pescado o una carne blanca es ideal este risotto.

Esta es una receta muy fácil, económica y rápida de hacer,

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar otra deliciosa receta de risotto de almejas y champiñones visitando este enlace...