16 diciembre 2022

Empanadillas de atún al horno.


INGREDIENTES

Obleas para empanadilla 160 gr.
Atún en conservas.
1 Cebolleta.
1 Pimiento verde.
1 Diente de ajo.
1 Patata.
2 Huevos.
1 Cucharadita de alcaparras.
4 Cucharadas de salsa de tomate.
1 Cucharadita de orégano seco.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.

                             
PREPARACIÓN

Primero vamos cociendo la patata (con piel) hasta que este tierna y cocemos durante diez minutos el huevo y reservamos.
Cortamos la cebolleta y el pimiento verde en pequeños dados y picamos el diente de ajo.
Ponemos una sartén al fuego con tres cucharadas de aceite de oliva virgen y vamos pochando la cebolleta.
Añadimos el pimiento verde y a continuación ponemos el diente de ajo.
Ahora agregamos la salsa de tomate, mezclamos bien y salpimentamos.
Ponemos la cucharadita de orégano seco, cocinamos un par de minutos mas y apartamos.
En un bol amplio ponemos la patata cocida y pelada y machacamos con un tenedor.
Añadimos el huevo cocido cortado en pequeños dados y las alcaparras picadas.
Ahora ponemos el atún en conservas (sin el aceite) y el sofrito que tenemos en la sartén y mezclamos bien.
Ahora empezamos a rellenar las empanadillas (no rellenarlas demasiado) con una pequeña cucharadita de la masa.
Cerramos y sellamos las empanadillas con la ayuda de un tenedor y, las colocamos en la fuente del horno cubierta con papel para horno.
Batimos un huevo y con ayuda de un pincel de cocina, pintamos la superficie de las empanadillas y las metemos al horno.
Ponemos el horno a 200º y le damos unos 10 minutos o hasta que la superficie de las empanadillas estén doradas.
Sacamos las empanadillas del horno y apartamos sobre una fuente o plato.
Frías o calientes vamos a poder disfrutar de estas fabulosas empanadillas de atún.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.
























12 diciembre 2022

Patatas guisadas con bacalao.


INGREDIENTES (para 4 raciones)

1/2 kg de bacalao fresco.
4 o 5 Patatas.
1 Cebolleta.
1 Pimiento verde italiano.
2 Dientes de ajo.
1 Hoja de laurel.
1/2 Vaso de Vino blanco.
2 Tomates maduros.
1 Cucharada de Pimentón dulce.
Un puñado de guisantes.
Agua o caldo de pescados.
Pimienta negra molida.
Sal.
Aceite de oliva virgen extra.


PREPARACIÓN

Ponemos una cazuela al fuego con unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen y añadimos la cebolleta picada y el pimiento verde cortado en dados pequeños.
Agregamos un par de dientes de ajo picados y cuando las verduras empiecen a pochar, ponemos la cucharada de pimentón dulce y mezclamos bien.
Rápidamente añadimos los tomates triturados (sin la piel) y los cocinamos  durante unos diez minutos mas.
Pasado ese tiempo, agregamos el medio vaso de vino blanco y esperamos a que se evapore todo el alcohol.
Mientras, pelamos las patatas, las cortamos en cachelos y las agregamos al sofrito.
Rehogamos las patatas un par de minutos y seguidamente añadimos el agua o caldo de pescados hasta cubrir las patatas. 
Ponemos una hoja de laurel, salpimentamos al gusto y tapamos parcialmente la cazuela.
Dejamos cocer a fuego medio alrededor de 20 minutos o hasta que estén tiernas las patatas.
A falta de diez minutos para terminar de cocer las patatas, le ponemos un puñado de guisantes.
Cuando las patatas estén tiernas,  añadimos el bacalao y lo tenemos al fuego unos cinco minutos más.
Apagamos el fuego y dejamos reposar unos minutos con la tapa de la cazuela puesta.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.

08 diciembre 2022

Solomillo de pavo a la miel y mostaza.

INGREDIENTES

2 Solomillos de pavo.
1 Cucharada de mostaza dulce.
2 Cucharadas de miel (yo he utilizado miel picante)
1/3 Vaso de vino blanco.
1/2 Cucharadita de hierbas provenzales secas.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.

PREPARACIÓN

Limpiamos bien los solomillos del excesos de grasas que pudiera tener.
Salpimentamos los solomillos por ambos lados.
Ponemos en un bol la cucharada de mostaza, las cucharadas de miel, el vino blanco y la media cucharadita de hierbas provenzales secas.
Mezclamos bien y reservamos.
A continuación, ponemos una sartén al fuego con unas dos o tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Cuando coja temperatura el aceite, agregamos con cuidado los solomillos y los vamos dorando por ambos lados.
Seguidamente, añadimos la salsa que tenemos reservada y bajamos el fuego.
Lo dejamos unos minutos a fuego suave para terminar de cocinar la carne.
Apartamos los solomillos a un plato y dejamos reducir la salsa a nuestro gusto.
Rociamos la salsa de miel y mostaza por encima de la carne y acompañamos con nuestra guarnición preferida. 
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.

04 diciembre 2022

Huevos al plato con jamón y guisantes.

INGREDIENTES

4 Huevos camperos.
100 gr de jamón curado cortados en pequeños dados.
50 gr de chorizo cortados en pequeños dados.
Un puñado de guisantes congelados.
1 Diente de ajo.
1/2 Cebolleta o cebolla.
1 Rebanada de pan.
1 Cucharadita de harina (o una cucharada de maicena diluida en agua)
Panceta ibérica para decorar.
1 Cucharadita de pimentón dulce.
150 ml de caldo de ave.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.

PREPARACIÓN

Primero vamos cociendo los huevos en abundante agua hirviendo durante 10 o 12 minutos y los reservamos.
Seguidamente vamos cociendo los guisantes y también los reservamos.
Ponemos una cazuela amplia al fuego con unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Pelamos y cortamos muy finamente el diente de ajo y la media cebolleta y las agregamos a la cazuela.
Pochamos bien la cebolleta y a continuación añadimos los dados de chorizo.
Le damos un par de vueltas y ponemos el jamón curado.
Ahora es el momento de agregar la cucharadita de harina y la cocinamos un minuto.
También ponemos la cucharadita de pimentón dulce, mezclamos bien y rápidamente añadimos el caldo de ave.
Mientras se calienta el caldo, vamos pelando los huevos, los cortamos a la mitad y los agregamos boca abajo a la cazuela juntos con los guisantes.
Comprobamos de sal y salpimentamos si fuese necesario (el jamón ya aporta bastante sal)
Dejamos cocinar a fuego suave durante cinco minutos mas y listo.
Acompañamos con un poco de pan frito y algunas tiras de panceta doradas a la sartén.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.

25 noviembre 2022

Tortilla de col o repollo.

INGREDIENTES (para 4 raciones)

1/2 Col limpia.
1 Cebolleta.
2 Dientes de ajos.
1 Chile rojo fresco.
6 Huevos camperos.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.

PREPARACIÓN:

Limpiamos la col o el repollo y lo cortamos en juliana. 
En una olla al fuego, vamos hirviendo agua e incorporamos la col.
Salamos ligeramente y dejamos cocer a fuego medio durante unos 20 minutos aproximadamente.
Escurrimos la col y reservamos.
Pelamos y picamos la cebolleta y los dientes de ajos.
Le quitamos las semillas a la guindilla y la picamos.
Ponemos una sartén al fuego con unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen y vamos sofriendo los ajos juntos con la cebolleta y la guindilla.
Agregamos la col, mezclamos bien y salpimentamos.
Cocinamos durante cinco minutos mas a fuego suave.
Mientras, vamos batiendo los huevos y le añadimos una pizca de sal.
Agregamos las verduras a los huevos batidos y volvemos a mezclar.
Ponemos de nuevo la sartén al fuego y con una cucharada de aceite de oliva virgen y agregamos la masa.
Cocinamos un par de minutos por ambos lados y listo.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.















Tortilla de col.

Si te gusta la col y las tortillas, esta es tu receta rica y sana de verduras.

También podéis añadirles patatas, zanahorias, pimientos etc...

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar una buena tortilla campera rellena de jamón curado y queso visitando este enlace...