25 agosto 2022

Muslos de pollo al vino tinto.

 

INGREDIENTES (para 4 raciones)

4 Contramuslos de pollo.
2 Pancetas.
1 Cebolla.
2 Dientes de ajos.
3 Patatas.
Champiñones.
1 Botella de vino tinto.
1 Cucharada de mantequilla.
1 Cucharada de harina.
1 Chorrito de brandy.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.

PREPARACIÓN:

Cortamos los contramuslos de pollo por la mitad y también cortamos la panceta en dados generosos.
En una cazuela amplia al fuego ponemos unas cuatro cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
Cuando el aceite este bien caliente, agregamos los trozos de pollo con la piel hacia abajo.
Doramos bien la carne por ambos lados, las apartamos sobre una fuente y ahora es cuando salamos los trozos de pollo (nos tiene que quedar crudos por dentro)
En la misma cazuela añadimos la panceta, la cebolla cortada en juliana y los dientes de ajos pelados y cortados.
Cocinamos unos cinco minutos a fuego medio y seguidamente agregamos los champiñones cortados en cuartos.
Mezclamos bien todos los ingredientes y cocinamos los champiñones un par de minutos.
A continuación, ponemos la cucharada de mantequilla y seguidamente la cucharada de harina.
Cocinamos la harina durante un par de minutos si dejar de mover para que no se queme y agregamos el chorrito de brandy.
Dejamos cocinar unos cinco minutos a fuego suave para evaporar todo el alcohol y añadimos el vino tinto.
Salpimentamos y esperamos que comience a hervir la salsa.
Devolvemos la carne a la cazuela juntos con las patatas peladas y cortadas en cachelos.
Tapamos la cazuela y dejamos cocinar la carne durante una hora y cuarto aproximadamente a fuego suave (también podemos terminarlos en el horno tapado con papel de aluminio)
Vamos moviendo los ingredientes de vez en cuando.
Pasado ese tiempo, rectificamos de sal y pimienta si fuese necesario y apartamos la cazuela del fuego.
Dejamos reposar unos minutos antes de servir. 
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.





















Pollo al vino tinto.

Una manera muy diferente de cocinar unos ricos muslos de pollo y el resultado es espectacular.

Podemos utilizar un pollo entero troceado en lugar de los contramuslos.

Si te a gustado esta receta, también podéis animaros a preparar esta deliciosa receta de alitas de pollo a la riojana visitando este enlace...

22 agosto 2022

Ensalada de salmón ahumado con manzana y queso fresco.

 

INGREDIENTES (para 2 raciones)

200 gr de salmón ahumado.
1 Manzana.
1 Aguacate.
Lechuga.
Queso fresco.
Sal.
Pimienta negra molida.
El zumo de medio limón.
1 Cucharada de mostaza dulce.
3 o 4 Cucharadas de aceite oliva virgen extra.
Unos pocos piñones.
Un puñado de uvas pasas.


PREPARACIÓN:

Primero vamos preparando el aliño de nuestra ensalada.
En un pequeño bol ponemos unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra, el zumo de medio limón, una cucharada de mostaza dulce, una pizca de sal y un poco de pimienta negra molida.
Mezclamos todos los ingredientes muy bien y reservamos el aliño.
Cortamos la lechuga y la ponemos en una ensaladera.
También cortamos el queso fresco en dados generosos y los añadimos ala ensaladera.
Pelamos y cortamos también en dados la manzana y el aguacate y los agregamos a la ensalada.
Colocamos los trozos de salmón ahumado por encima juntos con un puñado de uvas pasas.
Terminamos con los piñones y añadimos el aliño por encima de la ensalada.
Un buen provecho un par de risas y un buen café. 

















Ensalada de salmón ahumado con manzana y queso fresco.

Una ensalada perfecta para los días de mucho calor,  fácil de preparar y que admite muchos y variados ingredientes. 

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar una rica ensalada de alubias blancas con sardinas visitando este enlace...

10 agosto 2022

Costillas de cerdo adobadas.


INGREDIENTES (para 4 raciones)

1 kg de costillas de cerdo.
4 o 5 dientes de ajos.
1 Cucharada de orégano seco.
1 Cucharada de pimentón dulce.
1/2 Cucharadita de comino molido.
1/2 Cucharadita de ají molido o una guindilla cayena.
2 Hojas de laurel.
1/2 Vaso de vino blanco.
Sal.
Pimienta negra molida.
4 Cucharadas de aceite oliva virgen extra.
Agua.


PREPARACIÓN: 

Primero vamos salpimentando las costillas.
En un bol ponemos las costillas y añadimos la cucharada de orégano, la cucharada de pimentón dulce, la media cucharadita de comino molido, la otra media cucharadita de ají molido y los dientes de ajos enteros y golpeados.
Agregamos las cuatros cucharadas de aceite de oliva virgen extra y mezclamos muy bien todos los ingredientes.
Tapamos con papel film y lo reservamos en el frigorífico al menos durante 8 horas.
Ponemos una cazuela al fuego y vamos rehogando las costillas (con todos los jugos) a fuego suave durante unos cinco minutos.
A continuación, ponemos el medio vaso de vino blanco y dejamos cocinar un par de minutos para que evapore todo el alcohol.
Agregamos agua hasta cubrir las costillas, salamos ligeramente, tapamos la cazuela y dejamos cocinar durante 1 hora aproximadamente a fuego suave (vamos moviendo la carne de vez en cuando)
A media cocción podemos añadir un chorrito de vinagre de jerez a las costillas, pero esto es opcional.
Pasado ese tiempo, comprobamos si están tiernas las costillas y apartamos la cazuela del fuego.
Acompañamos con unas ricas patatas fritas o arroz recién cocidos.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.












Costillas de cerdo adobadas.