24 enero 2019

Pollo en salsa agridulce.


INGREDIENTES 

1 Pechuga de pollo.
1 Huevo.
Salsa de soja.
1 Chorrito de vino de arroz chino.
3 Cucharadas de maicena.
1/2 Pimiento rojo.
1/2 Pimiento verde.
120 gr de Piña natural.
1/2 Cebolleta grande.
1 o 2 Dientes de ajo.
1 Trocito de jengibre fresco.

Para la salsa agridulce:
150 ml agua.
3 Cucharadas de salsa ketchup.
2 Cucharadas de vinagre de arroz.
2 Cucharadas de salsa de soja.
2 Cucharadas de azúcar moreno.
1 Cucharadita de sal.


PREPARACIÓN

Primero vamos preparando la salsa agridulce.
En una sartén a fuego suave, ponemos el agua, el ketchup, la salsa de soja, el vinagre de arroz, el azúcar, la sal, mezclamos todo muy bien y dejamos reducir la salsa y reservamos.
Picamos finamente el diente de ajo y el jengibre.
Troceamos en dados de unos 2 centímetros las verduras.
Cortamos la pechuga de pollo en trozos y lo maceramos en un bol con el huevo, una cucharada de salsa de soja, el chorrito de vino de arroz chino, las tres cucharadas soperas de maicena, mezclamos bien, tapamos con papel film y dejamos macerar al menos una hora en el frigorífico.
En una sartén a fuego medio/alto y con abundante aceite vegetal, freímos el pollo y cuando este bien dorado los sacamos sobre un plato con papel absorbente y reservamos.
En un wok con un chorrito de aceite vegetal, ponemos el ajo y el jengibre a dorar levemente.
Agregamos los pimientos y la cebolla y salteamos un par de minutos.
Ahora añadimos la piña en trozos y seguimos salteando.
Incorporamos el pollo y la salsa agridulce, mezclamos bien y cocinamos un par de minutos mas.
Apartamos del fuego y servimos inmediatamente.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.


















17 enero 2019

Cazuela de alubias blancas con ibéricos.


INGREDIENTES (para 4 raciones)

1/2 kg de alubias blancas.
1 Panceta curada ibérica. 
2 Chorizos. 
1 Morcilla.
1 Trozo de lacón.
Agua embotellada.
1 Cebolla.
1 Hoja de laurel.
Sal.
1 Cucharada de pimentón dulce.
1 Cucharada aceite oliva virgen extra.

   
PREPARACIÓN 

Las alubias las dejamos en un bol con agua fría en remojo durante 12 horas.
Pasado ese tiempo las sacamos y escurrimos.
Ponemos las alubias en una cazuela y añadimos la panceta ibérica, los chorizos, el lacón, la cebolla, la hoja de laurel y los dientes de ajos y cubrimos con agua hasta que quede un par de dedos por encima de las alubias.
Agregamos la cucharada de pimentón dulce y la de aceite de oliva virgen.
Calentamos a fuego alto hasta que rompa a hervir y luego bajamos la temperatura de cocción.
"Asustamos" las alubias con un poco de agua fría para romper el hervor (esto lo haremos hasta tres veces)
Dejamos que se cocinen lentamente a temperatura baja durante 1 hora y media aproximadamente.
Para asegurar que las alubias no se rompan, no vamos a remover con cuchara, solo movemos suavemente la olla o cazuela por las asas.
Vamos añadiendo agua fría solo si fuese necesario. 
A falta de unos 20 minutos para que se terminen de cocinar las alubias, añadimos sal al gusto y agregamos la morcilla y así evitamos que se rompa.
Retiramos la cebolla y sacamos los ibéricos (chorizos, morcilla, lacón y pancetas).
Trituramos la cebolla con un poco del caldo y la devolvemos a la cazuela. 
Cortamos  los ibéricos en trozos generosos y lo ponemos en una fuente.
Apartamos las alubias del fuego y las dejamos reposar unos diez minutos aproximadamente.
Servir y a disfrutar de esta cazuela de alubias blancas con sus ibéricos.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.











Cazuela de alubias blancas con ibéricos.

Recetas de cuchara de toda la vida para estos días de frío y lluvia.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar unos deliciosos garbanzos guisados  visitando este enlace... 

                           

10 enero 2019

Guiso de garbanzos con bacalao y langostinos.


INGREDIENTES (para 4 raciones)

1/2 kg de bacalao desalado.
1/2 kg de espinacas frescas.
1/2 kg de garbanzos.
Langostinos crudos.
1 Litro de caldo de pescado.
2 Rebanadas de pan.
Almendras crudas.
1 Diente de ajo.
1 Pimiento rojo.
1 Pimiento verde.
1 Cebolla.
1 Zanahoria.
1 Patata.
3 Cucharadas de salsa de tomate.
2 Hojas de laurel.
4 Huevos cocidos.
1 Pizca de comino molido
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.
            

PREPARACIÓN:

Previamente ponemos los garbanzos en remojo en agua tibia durante 12 horas.
Pasado ese tiempo, escurrimos los garbanzos y los vamos cociendo.
Ponemos una olla con abundante agua al fuego y cuando comience a hervir, agregamos los garbanzos y una hoja de laurel.
Dejamos al fuego los garbanzos al menos una hora o hasta que estén tiernos.
Pasado ese tiempo, escurrir los garbanzos y reservar (también podemos utilizar garbanzos ya cocidos)
En una olla con abundante agua y un poco de sal, cocemos los huevos durante 12 minutos y reservamos.
Pelamos los langostinos, tapados con papel film y los reservamos guardados en el frigorífico.
Las cabezas y las cascaras las ponemos en una olla, con un poco de aceite de oliva y las "machacamos" para extraer todos los jugos.
Añadimos un vaso de agua a las cascaras y dejamos hervir unos minutos.
Colamos el caldo y reservamos.
En una sartén con un chorrito de aceite oliva virgen, doramos las rebanadas de pan, el diente de ajo y las almendras.
Con todos estos ingredientes preparamos un majado (añadir un poco de caldo de pescado o agua) y reservamos.
Cortamos en pequeños dados la cebolla y los pimientos y los añadimos a una cazuela con un poco de aceite de oliva virgen.
Pelamos y cortamos la zanahoria y la patata cotada en cachelos y los añadimos a la cazuela y mezclamos bien.
Ponemos la  hoja de laurel, una cucharadita de pimentón dulce, volvemos a mezclar y rápidamente añadimos las cucharadas de salsa de tomate.
Ahora agregamos los garbanzos que tenemos reservados a la cazuela y 
seguidamente añadimos el caldo de los langostinos juntos con el majado.  Cubrimos todos los ingredientes con el caldo de pescado y cuando comience a hervir, salpimentamos. 
Ponemos una pizca de comino molido, añadimos las espinacas y dejamos cocinar unos 10 minutos mas a fuego suave.
Cortamos el bacalao en dados y lo añadimos juntos con los langostinos a la cazuela.
Apartamos la cazuela del fuego y dejamos reposar unos cinco minutos mas.
Decoramos con los huevos cocidos cortados a la mitad  y servimos.
Un buen provecho un par de risas y un buen café.



















Guiso de garbanzos con bacalao y langostinos.

Para los fans de los platos de cuchara como nosotros, hoy vamos a preparar una  fabulosa receta muy sencilla y así poder disfrutarla con los amigos y familiares.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar unos buenos garbanzos guisados visitando este enlace...