26 abril 2022

Cachopos de ternera.


INGREDIENTES (para 4 raciones)

8 Filetes de cadera de ternera (2 por cada cachopo)
Lonchas de jamón serrano (o cecina)
Lonchas de queso semicurado (o el que mas nos guste)
Harina de trigo.
4 Huevos.
Pan rallado.
Sal.
Pimienta negra.
Aceite oliva virgen extra. 


PREPARACIÓN:

Aplanamos los filetes de ternera con la ayuda de un rodillo.
Salpimentamos los filetes y colocamos sobre cada uno un poco de queso y unas lonchas de jamón curado o cecina  (dejaremos un par de centímetro libres para poder cerrar los filetes bien)
Cerramos con la otra mitad del filete y apretamos en los bordes para compactar los ingredientes.
En tres platos amplios disponemos la harina, el pan rallado y los huevos batidos.
Seguidamente vamos empanando los filetes pasándolos primero por la harina, luego por los huevos y por ultimo por el pan rallado.
Ponemos una sartén amplia al fuego con abundante aceite de oliva virgen y vamos friendo los cachopos a temperatura media/alta.
Freímos unos tres minutos por cada lado y los retiramos sobre papel absorbente para que suelten el exceso de aceite.
Dejamos reposar unos minutos antes de servir.
Podemos acompañar estos cachopos con unas patatas fritas, pimientos del piquillo asados o a la plancha o unos pimientos de padrón fritos.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.
                                                 
                                                 
                                                 




                         

 Cachopos de ternera.

Este es sin dudas uno de los platos más populares de la cocina asturiana y que en estos días está tan de moda.

Aunque existen otras muchas versiones(con cecina, con pimientos,con pollo…etc) hoy vamos a hacer la receta de cachopo clásica, la que mas gusta en nuestra casa.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar unas buenas patatas arrieras con langostinos y cebolla caramelizada visitando este enlace... 
                        

20 abril 2022

Pollo a la cazadora.


INGREDIENTES (para 4 raciones)

1 Pollo de campo troceado.
1 Pimiento verde o rojo.
1 Cebolla.
2 Dientes de ajos.
1 Zanahoria.
3 o 4 Tomates maduros y triturados.
1 Cucharadita de pimentón dulce.
1/2 litro de caldo de ave.
Champiñones.
1 Chorizo en dados.
2 Pancetas de cerdo.
1/2 Vaso de vino blanco.
Guisantes.
1 Cucharadita de tomillo seco.
Sal.
Pimienta negra.
Aceite oliva virgen extra.
Patatas (opcional)


PREPARACIÓN: 

Limpiamos y troceamos el pollo y los salpimentamos.
Ponemos una cazuela al fuego alto y con unas tres cucharadas de aceite oliva virgen extra.
Agregamos los trozos de pollo, los doramos por ambos lados y reservamos.
Bajamos el fuego,  pelamos y cortamos la cebolla y los dientes de ajos y los añadimos a la misma cazuela (ponemos un poco mas de aceite si fuese necesario)
Agregamos el pimiento ya cortado y sofreímos bien.
Mientras, pelamos y cortamos la zanahoria y la añadimos a la cazuela.
Lavamos y cortamos en cuartos los champiñones y también los agregamos a la cazuela.
Cortamos en dados generosos el chorizo y la panceta y los añadimos al guiso.
Cocinamos un par de minutos la panceta y seguidamente agregamos la cucharadita de pimentón dulce.
Rápidamente, añadimos los tomates triturados, salpimentamos y los dejamos cocinar unos diez minutos a fuego suave.
A continuación, ponemos el vino blanco y dejamos evaporar todo el alcohol. 
Devolvemos la carne a la cazuela, agregamos la cucharadita de tomillo seco y volvemos a mezclar bien todos los ingredientes.
Cubrimos la carne con el caldo y añadimos los guisantes y rectificamos de sal.
Tapamos la cazuela y cocinamos a fuego suave hasta que reduzca la salsa al nuestro gusto.
Apartamos del fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
Podemos acompañar esta receta con unas patatas fritas cortadas en dados.  
Un buen provecho un par de risas y un buen café.
                              


























                                                                                                                                                             
Pollo a la cazadora.

Hoy comemos pollo a la cazadora, una receta fácil de hacer y muy deliciosa.

Un plato tradicional y de origen italiano que vamos a cocinarlos a mi manera, ya que existen muchas versiones para preparar este rico guiso.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar un buen pollo Vesuvio visitando este enlace... 
Pollo Vesuvio.

                                                

17 abril 2022

Arroz con costillas y secreto de cerdo.

INGREDIENTES (para 4 raciones)

400 gr de arroz (100 gr de arroz por personas)
1/2 kg de costillas de cerdo.
1/2 kg de secreto de cerdo..
1/2 Pimiento rojo.
1/2 Cebolla o cebolleta.
1 Diente de ajo.
4 Cucharadas de tomate triturado.
1 Cucharada de pimentón dulce ahumado.
1 Cucharadita de azafrán molido.
1/2  Vaso de vino blanco.
2 Hojas de laurel.
Sal.
Pimienta negra molida.
Caldo de ave o agua (el doble de la cantidad de arroz) 
Aceite oliva virgen extra.

PREPARACIÓN:

Ponemos una paella al fuego y le añadimos unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen.
Agregamos las costillas de cerdo y las sellamos bien.
A continuación, añadimos la cebolla, el medio pimiento rojo y el diente de ajo todo muy picadito. 
Dejamos sofreír bien las verduras, ponemos el tomate y mezclamos bien y seguidamente le añadimos la cucharada de pimentón dulce.
Ahora agregamoslas hojas de laurel y el medio vaso de vino blanco y dejamos que evapore todo el alcohol.
Salpimentamos levemente, añadimos el azafrán y el arroz y lo rehogamos un par de minutos.
Ponemos el caldo (caliente) y dejamos cocinar unos 15 o 17 minutos (5 primeros minutos a fuego alto y los últimos 10 minutos a fuego suave)
Pasado el tiempo de cocción del arroz, apartamos del fuego, tapamos la paella con papel de aluminio y dejamos reposar unos cinco minutos antes de servir.
Mientras, ponemos una sartén al fuego (alto) con unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen y vamos dorando el secreto de cerdo previamente cortados en pequeños trozos.
Agregamos los trozos de secreto a la paella.
En este momento yo le suelo poner por encima del arroz ya terminado, un poco de majado de hojas de perejil fresco, aceite oliva virgen extra, 1 diente de ajo y una pizca de sal. 
Si queremos y nos gusta el socarrat de arroz, solo tenemos que subir el fuego el ultimo minuto antes de apartar la paella.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.




















Arroz con costillas y secreto de cerdo.

Para los amantes del arroz (como nosotros) hoy vamos a preparar un exquisito arroz con costillas y secreto de cerdo.

Un plato sencillo, económico y con un gran sabor y sobre todo lo delicioso que queda. 

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar un buen arroz mar y montaña visitando este enlace...