17 julio 2022

Strapatsada (revuelto de huevos con queso feta)


INGREDIENTES (para 2 raciones)

1 Cebolleta o cebolla dulce.
1 Diente de ajo.
4 Tomates bien maduros.
1 Cucharada de tomate concentrado.
3 o 4 Huevos.
Queso feta al gusto.
1 Cucharadita de orégano seco.
Una ramita de tomillo fresco.
1/2 Cucharadita de azúcar (opcional)
Un chorrito de vinagre de modena.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.
Unas hojas de albahaca frescas.

PREPARACIÓN: 

Rallamos los tomates y los reservamos.
Igualmente, rallamos el queso (dejamos un poco de queso sin rallar para decorar finalmente el plato) y también lo reservamos.
Pelamos y picamos en trozos muy pequeños la cebolleta y el diente de ajo.
Ponemos una sartén amplia con unas tres cucharadas de aceite de oliva virgen al fuego y vamos pochando la cebolleta junto con el ajo.
Pasado unos minutos, agregamos los tomates rallados y salpimentamos.
Añadimos la cucharada de tomate concentrado y mezclamos bien.
Seguidamente, agregamos la cucharadita de orégano y la ramita de tomillo fresco.
A continuación, ponemos un chorrito de vinagre de modena y dejamos cocinar los tomates a fuego suave unos diez minutos.
Pasado ese tiempo, retiramos la ramita de tomillo  y agregamos los huevos ligeramente batidos (recordar ponerle un poco de sal a los huevos)
Mezclamos un poco y rápidamente añadimos el queso rallado.
Volvemos a mezclar suavemente y apartamos la sartén del fuego.
Acompañamos con pan tostados o (como en mi caso) con una rica focaccia con romero bien caliente.
Un buen provecho un par de risas y un buen café.






















Strapatsada.

Este revuelto de huevos, tomates y queso feta típico de Grecia es una rica, fabulosa y autentica receta de la cocina mediterránea.

Un buen plato tradicional como este que tanto nos gusta y que es muy sencillo y económico de preparar.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar un buen revuelto de espárragos trigueros y cebolleta roja visitando este enlace... 

13 julio 2022

Huevos a la sartén con jamón y naranjas.


INGREDIENTES (para 2 raciones)

2 Naranjas.
2 Cebolletas grandes.
1 o 2 Dientes de ajos.
2 Huevos camperos.
Jamón curado.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.

PREPARACIÓN: 

Ponemos una sartén al fuego con cuatros cucharadas de aceite de oliva y vamos dorando levemente los dientes de ajos.
Rápidamente, agregamos las cebolletas previamente peladas y cortadas en juliana.
Ponemos un poco de sal a las cebolletas y las vamos pochando a fuego suave.
Cuando las cebolletas estén en su punto,  las apartamos a ambos lados de la sartén y le añadimos los dos huevos en el centro.
 (con mucho cuidado de no romperlos)
Salamos ligeramente los huevos y tapamos la sartén.
Dejamos cocinar los huevos unos cinco minutos a fuego suave.
Mientras,  pelamos y cortamos las naranjas en rodajas y las colocamos sobre un plato bien ancho.
Retiramos todo el aceite de la sartén y vertemos los huevos con las cebolletas sobre las naranjas.
Terminamos nuestro plato con unas lonchas de jamón curado.
Un buen provecho un par de risas y un buen café.















Huevos a la sartén con jamón y naranjas.

Si no conoces esta deliciosa receta, cuando la pruebes se va a convertir en unos de tus platos favoritos.

Estos Huevos a la sartén con jamón y naranjas son estupendos, muy económicos y facilísimos de hacer y que seguramente dejará a tus invitados con la boca abierta.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar un buen revuelto de bacalao y puerros con patatas fritas visitando este enlace... 

10 julio 2022

Chorizos criollos a la pomarola con puré de patatas.


INGREDIENTES (para 2 raciones)

4 Chorizos criollos.
1 Cebolleta.
1 Pimiento rojo.
1 Pimiento verde.
2 Dientes de ajos
4 o 5 Tomates maduros triturados.
1 o 2 Hojas de laurel. 
1 Cucharadita de orégano seco.
1/2 Cucharadita de tomillo seco o una ramita del fresco.
1/2 Cucharadita de ají molido.
1 Cucharada de pimentón dulce.
1/2 Vaso de vino blanco.
1/2 Vaso de agua.
Sal.
Pimienta negra molida.
Aceite oliva virgen extra.

Para el puré:
3 Patatas grandes
2 Cucharadas de mantequilla.
1 Chorrito de leche.
Una pizca de nuez moscada rallada.
Sal.
Pimienta negra molida.


PREPARACIÓN:

Hoy vamos a preparar una riquísima receta que es un clásico de la gastronomía argentina.

Ponemos una olla al fuego con abundante agua y una cucharadita de sal y vamos cociendo las patatas durante 20 minutos aproximadamente.
Comprobamos si las patatas están tiernas y las apartamos del fuego.
Cuando las patatas pierdan un poco de calor las pelamos y las ponemos en un bol.
Agregamos unas dos cucharadas de mantequilla, una pizca de sal y otra de nuez moscada.
Por ultimo, agregamos un poco de leche y machacamos las patatas.
Reservamos el puré de patatas y ahora vamos con los chorizos a la pomarola.

Ponemos una olla con agua al fuego e introducimos los chorizos (partimos de agua fría) y cuando comience a hervir, los desgrasamos durante diez minutos aproximadamente.
Apartamos los chorizos y los reservamos.




Pelamos y cortamos la cebolleta en juliana y lavamos y cortamos los pimientos también en juliana.
Pelamos y picamos los dientes de ajos.
Ponemos una cazuela o sartén al fuego con dos cucharadas de aceite de oliva y doramos los chorizos por todos los lados y los reservamos.






En esa misma sartén y con una pizca mas de aceite si fuese necesario, vamos sofriendo la cebolla, los pimientos y los dientes de ajos.





Agregamos las hojas de laurel, la media cucharadita de ají molido (o al gusto) y la cucharada de pimentón dulce.
Le damos un par de vuelta al pimentón y rápidamente añadimos el vaso de vino blanco.







Dejamos cocinar durante unos cinco minutos el vino y seguidamente ponemos el tomate triturado.



Agregamos la cucharada de orégano, la cucharadita (o una ramita) de tomillo y salpimentamos.
Cocinamos el tomate durante diez minutos a fuego suave y a continuación le ponemos el medio vaso de agua.



Ahora es el momento de devolver los chorizos a la sartén.
Tapamos la sartén y dejamos cocinar todo junto durante 25/30 minutos a fuego suave (vamos moviendo de vez en cuando)
Comprobamos y rectificamos de sal si fuese necesario y apartamos la sartén del fuego.




Acompañamos estos chorizos criollos con nuestro puré de patatas y listo.

Chorizos criollos a la pomarola.

                          Un buen provecho un par de risas y un buen café.