26 noviembre 2019

Huevos rotos con jamón.

Ingredientes:
1/2 kg patatas.
3 Huevos camperos.
200 gr jamón curado.
Cebolla frita seca.
Aceite oliva virgen extra.
Sal.

Preparación:
Pelamos las patatas y las cortamos en bastones (corte clásico).
Metemos las patatas en un bol con agua, al menos durante media hora (para quitarle almidón).
Pasado ese tiempo, escurrir las patatas y secar bien.
Ponemos una sartén amplia al fuego con abundante aceite de oliva virgen extra, y freímos las patatas.
Mientras vamos cortando un poco de jamón y reservamos.
Cuando las patatas estén bien fritas, las sacamos a un plato o una fuente amplia y salamos.
En esa misma sartén vamos friendo los huevos, con cuidado de no cocinar demasiado las yemas.
Ponemos la mitad del jamón cortados por encima de las patatas y añadimos los huevos fritos.
Rompemos los huevos fritos con la ayuda de un cuchillo y agregamos la otra mitad del jamón.
Agregamos un buen puñado de cebolla frita seca por encima y ya esta listo nuestro Huevos rotos con jamón.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.








25 noviembre 2019

Risotto de almejas y champiñones.


INGREDIENTES (para 2 raciones)

1/2 kg de almejas chirlas.
Champiñones.
1 Taza de arroz.
1/2 Cebolleta o un puerro.
5 Dientes de ajos (4 para las almejas y 1 para el risotto)
1/2 Vaso de vino blanco.
1 Hoja de laurel.
2 Tazas de caldo de pescado.
Sal.
Pimienta negra molida.
Queso parmesano rallado.
Aceite oliva virgen extra.


PREPARACIÓN:

Primero ponemos las almejas en un bol con agua fría y una cucharadita de sal para que suelten toda la arena posible (al menos 1 hora)
Ponemos una sartén al fuego y añadimos un chorrito de aceite de oliva virgen extra.
Agregamos cuatro dientes de ajos enteros y golpeados y la hoja de laurel.
Antes de que se terminen de dorar los ajos, añadimos las almejas previamente escurridas.
Ahora vertemos el  medio vaso de vino blanco, salamos ligeramente y tapamos la sartén.
Pasado un par de minutos ya estarán listas las almejas, apartamos y reservamos.
Ponemos una sartén amplia al fuego con un poco de aceite de oliva virgen extra y agregamos la media cebolleta cortada en pequeños dados.
Añadimos un diente de ajo también muy finamente picado.
Mientras cortamos los champiñones en cuartos y los agregamos a la sartén.
Pasado unos cinco minutos, ponemos la taza de arroz y lo rehogamos un poco juntos con las verduras.
Ahora vamos agregamos el caldo (caliente) poco a poco sin dejar de remover el arroz durante 15 o 17 minutos según el tipo de arroz que utilicemos.
Salpimentamos (cuidado con la sal porque ya nos aporta bastante las almejas y el queso) 
Pasado unos diez minutos, devolvemos las almejas con su caldo (primero le retiramos los dientes de ajos y la hoja de laurel) a la sartén.
Seguiremos mezclando hasta conseguir la textura deseada y por ultimo añadimos un poco de queso parmesano rallado.
Apartamos y servimos rápidamente.
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.



















Risotto de almejas y champiñones.

Hay una gran variedad de risotto con productos del mar como calamares, gambas, mejillones etc.

Aquí preparamos hoy un rico risotto con almejas chirlas que seguramente os sorprenderá.

Si te a gustado esta receta, también podéis preparar otra deliciosa receta de arroz con bacalao visitando este enlace...

21 noviembre 2019

Garbanzos con espinacas y albóndigas caseras.

Ingredientes:
1/2 kg de garbanzos cocidos.
1 Bolsa de espinacas frescas.
2 Patatas.
1/2 Cebolla.
1 Pimiento verde.
1 Diente ajo.
3 Cucharadas de salsa de tomate.
1 Litro de caldo de carne.
1/2 Vaso de vino blanco.
1 Cucharadita de pimentón dulce.
1/2 Cucharadita de comino.
Aceite oliva virgen extra.
Sal.
Pimienta negra molida.
Azafrán en hebras.

Para las albóndigas de carne:
-500 gr Carne picada de cerdo.
-2 Dientes ajos.
- Perejil fresco picado.
-2 Huevos enteros.
-1/4 Vaso de leche.
-2 o 3 Cucharadas soperas de pan rallado.
- Pimienta negra molida.
-Sal.
-Nuez moscada rayada.

Preparación:
Ponemos todos los ingredientes para preparar las albóndigas en un bol, mezclamos muy bien todo y con las propias manos le vamos dando formas.
En una sartén con abundante aceite vamos friendo las albóndigas (solo doradas levemente porque se terminaran en el guiso) y reservamos. 
Ponemos una cazuela al fuego con un poco de aceite y rehogamos la cebolla, el pimiento verde y el diente de ajo. 
Añadimos la cucharadita de pimentón dulce y rápidamente agregamos las cucharadas de salsa de tomate y removemos.
Pelamos las patatas, las cortamos en trozos de unos 3 centímetros y las añadimos a la cazuela.
Ponemos las hebras de azafrán y los garbanzos cocidos ya escurridos y rehogamos unos minutos.
Salpimentamos y agregamos el 1/2 vaso de vino blanco y dejamos evaporar el alcohol.
Ahora le ponemos el caldo y dejamos cocinar a fuego medio al menos 15 minutos.
Pasado ese tiempo, devolvemos las albóndigas a la cazuela juntos con la media cucharadita de comino.
Cuando las patatas estén casi tiernas, agregamos las espinacas y cocinamos unos minutos mas.
Rectificamos de sal y apartamos del fuego.
Dejamos reposar y terminamos la receta añadiendo huevos cocidos cortados en cuartos (opcional)
Un buen provecho, un par de risas y un buen café.
















                 

19 noviembre 2019

Ruta por la Alpujarra Granadina (2)

Otra ruta interesante es el mirador del Tajos del Ángel, desde allí podemos observar el pueblo de Capileira y Sierra Nevada.
Mas adelante nos encontramos con el mirador de Capileira, donde podemos hacer una buena parte del tramo a pie.
Ambos miradores merecen mucho la visita.





Fotos:
1º Capileira desde el mirador Tajos del Ángel.
2º Camino al mirador de Capileira.
3º Vistas de Sierra Nevada.
4º Riachuelo casi congelado.
5º De ruta al mirador de Capileira.



Nuestro ultimo día decidimos visitar los pueblos de Trevélez y Soportújar.
Trevélez es unos de los pueblos más alto de España con 1476 metros sobre el nivel del mar.
Por eso sus jamones son muy famosos, este clima le permite una curación perfecta y de un sabor muy especial.
Por aquí pasamos si poder probar su gastronomía al llegar demasiado pronto y encontramos todos los bares y restaurante cerrados.
Desde el mirador se pueden obtener unas increíbles vistas de todo el pueblo de Trevélez.




Fotos:
1º Vistas de Trevélez.
2º Agua congelada en las calles.
3º Vistas de Sierra Nevada desde Trevélez.
4º Trevélez desde el mirador.


Una visita que no podía faltar es a Soportújar, "el pueblo de las brujas".
Lo primero que vemos al entrar a este pintoresco pueblo es una maqueta que representa a Soportújar.
Unos metros mas adelante nos encontramos con la cueva del ojo de la bruja y el puente encantado.
A continuacion veremos una gran figura de la mítica bruja Baba Yaga.
En el mirador del embrujo nos encontramos con la fuente de las brujas y su gran caldero.
Un punto mas de interés es la fuente del Dragón.
Y algo que realmente nos llamó mucho la atención fue la amistad de un perro y su amigo el cerdo, que según los vecinos son inseparables







 Fotos:
1º Entrada a Soportújar.
2º Vistas del pueblo.
3º La bruja Baba Yaga.
4º La fuente de las brujas.
5º La fuente del Dragón.
6º Los inseparables amigos.
7º Maqueta del pueblo.


Nuestro ultimo almuerzo fue en un restaurante de Orgiva, que sin duda volveremos si tenemos otra oportunidad.
Buena comida y mejor trato.





 Fotos:
1º Tomates "aliñao"
2º Combinado con pollo.
3º Hamburguesa casera.
4º Flan casero .
5º Pudin de pan casero.


Antes de marcharnos de la Alpujarra, visitamos el manantial de Fuente Agria en Pórtugos.
Es un manantial con una pequeña cascada que tiñe todo de rojo a su paso, debido a que sus aguas contiene hierro.
De parada obligatoria por su belleza y si queremos sacar unas buenas fotografías.
Buen "descubrimiento" para finalizar nuestro viaje por la Alpujarra.








Por ultimo nos despedimos de la Alpujarra con otro atardecer que solo se pueden ver por aquí.
Esperamos volver pronto y descubrir nuevos lugares de la Alpujarra Granadina.
Hasta la próxima.